Antioquia
Gobierno ordena reabrir vías bloqueadas por el paro minero y se decreta toque de queda en 12 municipios
La orden la dio el ministro de Defensa Iván Velásquez. Mineros piden que los desliguen de desmanes ocurridos.

El Gobierno Nacional ha ordenado la reapertura de las vías que han sido bloqueadas por el paro minero en el Nordeste y Bajo Cauca. El ministro de Defensa, Iván Velásquez, ha sido quien ha dado la orden.Los mineros piden que los desliguen de los desmanes ocurridos.
El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, ha anunciado que se declarará un toque de queda en 12 municipios del departamento para garantizar el orden público y coordinar la acción de la fuerza pública en el marco del paro minero.
La nueva disposición estará vigente desde las 6:00 de la tarde del viernes 10 de marzo y se extenderá hasta las 6:00 de la mañana del sábado 11 de marzo. El toque de queda aplicará para 6 municipios del Bajo Cauca, 5 del Nordeste y 1 del Norte de Antioquia. El personal del sector salud y aquellos que trabajan en empresas de servicios públicos fundamentales para la garantía del mismo quedarán exceptuados de la medida.
Pese al ultimátum dado por el gobernador de Antioquia para que los diálogos entre los representantes de los mineros y el Gobierno Nacional arrojaran resultados este viernes, la reunión de esta mañana no fue fructífera.
Según informaciones de los medios regionales, aunque la reunión comenzó con un ánimo conciliador, las partes volvieron a quedar divididas en el punto de que la presencia de los ministros solo se puede dar si se desmontan los bloqueos, hecho que los mineros rechazan pues solicitan la presencia de estos para poder ceder en el asunto.
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, ha declarado que “el Gobierno Nacional siempre está dispuesto al diálogo, pero no acepta la presión que los violentos pretenden ejercer ni la intimidación a las comunidades. Por eso, se iniciará de inmediato el desbloqueo en La Apartada, Caucasia y El Limón, Yalí”.
El presidente Gustavo Petro ha declarado que “el punto central de la negociación del paro minero no han sido los derechos del pequeño minero, ha sido mantener la operación de las grandes dragas que utiliza la minería ilegal. Nosotros decimos NO”. El presidente adjuntó en su mensaje varias fotos que mostraban a miembros del Ejército y la Policía patrullando Caucasia, El Bagre, Tarazá y Valdivia, así como varios municipios de Córdoba.
El representante de los mineros, Saúl Bedoya, ha indicado que su gremio se mantiene firme en su petición y que no se van a ir hasta que en la Mesa Técnica tengan el proyecto que quieren para poder trabajar con responsabilidades y garantías. Bedoya ha insistido en que los mineros no tienen nada que ver con las acciones de vandalismo que se han presentado en Caucasia.
Trascendió que todavía no se ha decidido cuándo se volverán a reunir ambas partes para continuar los diálogos, mientras que en la zona ya se veían efectivos del Esmad aguardando la orden de comenzar a intervenir.
