Antioquia
Gobernación de Antioquia extendió el toque de queda nocturno y la ley seca en municipios del Bajo Cauca
La Gobernación de Antioquia amplió las medidas restrictivas en los seis municipios del Bajo Cauca, extendiendo el toque de queda nocturno y la ley seca hasta el lunes 13 de marzo.

La Gobernación de Antioquia ha decretado ley seca y toque de queda en los seis municipios del Bajo Cauca durante todo el fin de semana. Las medidas son una respuesta a los problemas de orden público relacionados con el paro minero que ha estado en curso en la región durante los últimos diez días.
Según el Decreto 1368 de 2023, los municipios de Caucasia, Zaragoza, El Bagre, Nechí, Tarazá y Cáceres se verán afectados por las medidas que se aplicarán tanto en las zonas urbanas como rurales. El toque de queda regirá de 6:00 p.m. del sábado a 6:00 a.m. del domingo y entre las 6:00 p.m. del domingo y las 6:00 a.m. del lunes.
Exentos del toque de queda están los trabajadores de la salud, Fuerzas Militares, Policía, Fiscalía, Rama Judicial, Procuraduría, Defensoría, Personería, Medicina Legal, Inpec, funcionarios de gestión del riesgo y empresas de servicios públicos, así como aquellos que requieran circular por motivos de fuerza mayor.
Por otro lado, la ley seca comenzará a aplicarse desde las 6:00 de la tarde de este sábado hasta las 6:00 a.m. del lunes, de forma continua.
Las medidas han sido tomadas debido a los desmanes y situaciones de orden público que se han venido presentando por cuenta del paro minero. Presuntos integrantes del Clan del Golfo estarían recorriendo las calles de varios municipios del Bajo Cauca recogiendo a todos los hombres y mujeres para que se unieran a las protestas del paro minero.
El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, denunció que “este grupo criminal estuvo en varios municipios obligando a los jóvenes a montarse en volquetas para ir a los sitios del paro. Eso quedó grabado y tenemos pruebas”.
Las situaciones registradas en los bloqueos en el Nordeste, Bajo Cauca y Occidente antioqueño y el sur de Córdoba hicieron cuestionar la voluntad del Clan del Golfo de involucrarse en la paz total promovida por el Gobierno Nacional, indicó el presidente Gustavo Petro.
“Si el Clan del Golfo está detrás de los bloqueos, entonces no quiere la paz como dijo”, publicó el mandatario este sábado, a través de su cuenta de Twitter.
