Antioquia
Estado de las vías en Antioquia para el fin de semana de inicio de la Semana Santa
Pese a que los corredores viales con mayor flujo de vehículos están habilitados, las lluvias de los últimos días han ocasionado deslizamientos, pérdidas de banca y cierres parciales o totales en varias subregiones del departamento.

La Secretaría de Infraestructura Física de Antioquia reportó que, para este fin de semana de inicio de Semana Santa, se encuentran habilitados los corredores viales con mayor afluencia de vehículos en el departamento. No obstante, se mantienen activos al menos 19 frentes de atención a emergencias, con maquinaria y personal técnico desplegado en distintas zonas del territorio para mitigar los efectos de las lluvias y garantizar condiciones seguras de movilidad.
En el Nordeste antioqueño se registran afectaciones en varias vías. Se reporta pérdida de banca en el corredor San Jorge – San Roque, a la altura de los puntos de referencia 3+700, 4+200 y 9+200. También se presentan deslizamientos en la vía Molino Viejo – Santo Domingo (PR 6+200), Anorí – El Mango (PR 31+900) y El Mango – Amalfi (PR 0+200). En la vía Vegachí – Santa Isabel – Remedios se evidencian afectaciones en el pavimento en el PR 24+600. La vía Caramanta – Cristales – San Roque presenta pérdida de banca en los PR 0+900 y 16+500. En el corredor Porcesito – Puente Gavino – La Cortada – Yolombó – Yalí – Playas – Vegachí se recomienda transitar con precaución durante las lluvias, debido al riesgo de deslizamientos.
En la subregión Suroeste se reporta cierre total en la vía Andes – Jardín, a la altura de la entrada a La Casiana y San Bartolo. La vía alterna recomendada es el Alto de la Casiana. En el mismo corredor, un deslizamiento de grandes proporciones bloqueó completamente el paso en el sector Puente Seco, dentro del resguardo indígena Karmata Rúa. En todos los casos, la maquinaria se encuentra en camino para habilitar el paso.
También en el Suroeste, se presentan afectaciones en la vía La Felisa – La Pintada, así como en la vía Santa Bárbara – La Pintada, donde se atienden deslizamientos. Otro deslizamiento obstruye el ingreso al corregimiento de Damasco, en Santa Bárbara. En la vía Primavera – Alto de Minas el paso está restringido a un solo carril. En Fredonia – La Tolva se registra cierre total, y en Concordia hay cierre de vía por desbordamiento del río Cauca. Todos estos puntos cuentan con atención activa por parte de maquinaria departamental.
En el Oriente antioqueño, se presenta deslizamiento en la vía El Retiro – La Ceja, por el sector Pantanillo frente al acueducto de La Ceja. También hay múltiples derrumbes en la vía La Unión – Sonsón – Argelia – Nariño – Puente Linda – Puerto Venus, y afectaciones en la vía Abejorral – La Ceja.
Adicionalmente, se reporta paso a un carril en la vía Nariño – Sonsón, a cinco kilómetros de la salida del municipio de Nariño. En el tramo La Granja – El Retiro, jurisdicción de Montebello, se presentan pérdidas de banca en el kilómetro 2+400, por lo cual se restringe el paso de vehículos de más de diez toneladas, según la Resolución 2023060082645 de la Agencia de Seguridad Vial Departamental.
La vía San Rafael – San Carlos también presenta paso a medio carril por pérdida de banca en los kilómetros 10+400 y 16+900. En el corredor Abejorral – Pantanillo – El Oro se restringe el tránsito de vehículos de más de doce toneladas, conforme a la Resolución 2023060346353 del 13 de octubre de 2023. En la vía San Vicente – Concepción – Barbosa hay paso a medio carril en el kilómetro 4+400.
En el Occidente antioqueño, se registran derrumbes y afectaciones por lluvias en los corredores El Chuscal – Armenia y El Chuscal – Heliconia. En total, se reportan 14 derrumbes en el primer tramo y tres en el segundo. También se presentan afectaciones entre Uramita – Peque, donde se realizan trabajos de pavimentación y se han reportado derrumbes desde el km 20+000 hasta el km 44+300.
En el corredor Dabeiba – Camparrusia hay presencia de material de crecientes en varios puntos. La vía San Jerónimo – Poleal – San Pedro de los Milagros tiene cierre programado por trabajos de pavimentación, según la Resolución 20240600018213, con cierres totales o intermitentes durante toda la semana y fines de semana.
Otras vías afectadas en el Occidente incluyen La Miserenga – Ebéjico – Heliconia – Alto del Chuscal, con pérdida parcial de banca y zonas inestables entre los km 3+200 y 57+900. En el tramo Alto del Chuscal – San Antonio de Prado también se registran caídas de material y pérdida parcial de banca.
En Chorodó – Frontino se presenta afectación en el km 6+800. En la vía La Usa – Caicedo se han identificado múltiples deslizamientos y hundimientos de la calzada. Se recomienda precaución en la ruta Puente de Occidente – Olaya – Liborina, así como en Liborina – Sabanalarga y Santa Fe de Antioquia – Cruce Ruta 62.
En el Norte del departamento, se restringe permanentemente el paso de vehículos de más de 32 toneladas en la Variante Donmatías – Entrerríos. La vía Puente Gavino – Gómez Plata – Carolina del Príncipe presenta derrumbes y pérdida de banca. En el corredor San Fermín – Briceño se han reportado afectaciones por lluvias en varios puntos, con pérdida parcial de banca en al menos cinco tramos.
También se presentan restricciones en las vías La Apartada – San José de la Montaña – Toledo – Matanzas y San Andrés de Cuerquia – Ituango por caída constante de material. En el tramo Campamento – Río Nechí – Ye de Anorí se realizan labores de limpieza por derrumbes. Finalmente, en Santa Rosa de Osos – San Pablo – Puente Gavino se reportan deslizamientos recientes.
En el Urabá antioqueño, se reporta la caída de un puente en el corredor Carepa – Saiza, en el km 16+500. Además, se identificaron pérdidas de banca en el sector La Sucia. Se recomienda transitar con precaución.
En la subregión del Bajo Cauca y en el Magdalena Medio, no se reportan cierres viales graves, pero se recomienda a los conductores mantenerse alerta por las lluvias y posibles eventos derivados de la inestabilidad del terreno.
Como parte del plan éxodo y retorno de Semana Santa 2025, la Gobernación de Antioquia ha dispuesto medidas en coordinación con el Ministerio de Transporte, la DITRA, Invías, la ANI, alcaldías municipales y concesiones viales.
Entre las acciones previstas se encuentra la restricción al tránsito de vehículos de carga de más de 3,4 toneladas el 11 y 17 de abril entre las 6:00 a. m. y las 3:00 p. m., y el 20 de abril entre las 10:00 a. m. y las 11:00 p. m. Así mismo, se implementarán reversibles en tramos de la vía entre Camilo C y el PR 95+400 los días 11, 19 y 20 de abril. Las concesiones Pacífico 1, Mar 1, Mar 2, Túnel Aburrá Oriente, Vinús, Pacífico 2 y Devimed duplicarán el personal de apoyo en peajes para agilizar la movilidad.
En las vías de doble calzada Las Palmas, la variante Las Palmas y la conexión vial Aburrá Oriente – Túnel de Oriente se mantendrán habilitadas, aunque con restricciones para vehículos de carga, ciclistas, motos y peatones.
El domingo 13 de abril se habilitará el tránsito unidireccional en el Túnel de Oriente de 5:00 p. m. a 8:00 p. m., en sentido Rionegro – Medellín. También se realizará ciclovía ese mismo día, entre las 5:30 a. m. y las 12:00 m., con circulación en un solo carril en ascenso por la doble calzada Las Palmas.
La Secretaría de Infraestructura recomendó a la ciudadanía consultar fuentes oficiales como las redes sociales de la Gobernación de Antioquia y el portal www.antioquia.gov.co, así como los canales de Invías. También se aconseja planear los desplazamientos con anticipación, especialmente si se tienen vuelos desde el aeropuerto José María Córdova, y mantener al día los documentos del vehículo, realizar revisión preventiva, llevar el valor exacto para peajes, no conducir bajo efectos de sustancias, y respetar las normas y señales de tránsito.
