Bajo Cauca
Segunda víctima del paro minero en el Bajo Cauca: hombre muere por disparos en Cáceres
El Comité pro-paro minero ha expresado su preocupación por la situación de orden público en la zona y ha solicitado la presencia de la Defensoría del Pueblo y la Cruz Roja Internacional para que actúen como garantes de los derechos humanos y de la seguridad de la población.

En el Bajo Cauca antioqueño, la tensión sigue aumentando por los hechos de violencia en el marco del paro minero que se está llevando a cabo en la región. Los enfrentamientos entre los manifestantes y la fuerza pública han dejado dos personas muertas hasta el momento.
La primera víctima fue un motociclista que chocó contra un árbol que bloqueaba la vía el jueves, mientras que la segunda fue el minero Jader Carpio Castillo, quien resultó herido por varios disparos de arma de fuego en el corregimiento Jardín de Tamaná en Cáceres cuando, al parecer, se encontraba en el sitio de los hostigamientos a la estación de Policía.
Carpio Castillo sufrió varios impactos de arma de fuego, siendo los más graves en el tórax y en una pierna, que causó un problema vascular. A pesar de que fue llevado de inmediato al centro hospitalario del corregimiento, su nivel de complejidad requería ser remitido a Medellín o Montería, lo cual no fue posible debido a las condiciones del paro. Finalmente, falleció a causa de las heridas.
Por ahora, continúa la intervención en la zona y la troncal a la costa continúa bloqueada en el tramo Cáceres-Tarazá y hay cierres intermitentes en el puente La Libertad de El Bagre.
Hasta el momento, la intervención de la fuerza pública para controlar los desmanes ha dejado 17 civiles y 9 policías heridos, así como 40 personas capturadas, entre ellos varios menores aprehendidos.
Tras la jornada violenta del pasado sábado reportada en el Bajo Cauca, especialmente en Tarazá, Cáceres y Caucasia, en esta última población con ataques a la misión médica por la quema de dos ambulancias, camiones y maquinarias, el Comité pro-paro minero rechazó estos actos y recalcó que los responsables no hacen parte de su protesta que califican como pacífica.
En un comunicado, el Comité manifestó que “reafirmaos que estas personas no representan a nuestro gremio y nada tienen que ver con nuestra manifestación pacífica. Lamentamos profundamente estos hechos, que si bien no son cometidos por nuestros mineros desdibujan nuestra protesta pacífica, desconocemos los intereses de quienes causan caos y obstaculizan las vías”.
También instaron a las autoridades a individualizar y judicializar a los responsables de estos hechos, mientras que señalan que los mineros están concentrados en varios puntos sin generar el caos.
Las autoridades militares, el presidente Gustavo Petro y el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, han insistido en que el grupo armado Clan del Golfo está detrás de los hechos de violencia en medio del paro minero en el Nordeste y Bajo Cauca antioqueño, donde han resultado heridos 17 civiles y nueve policías, y han sido capturadas y aprehendidas 40 personas.
