Bajo Cauca
Paro Minero: “Diálogo se reabrirá cuando cese violencia” Gobierno Nacional
El Gobierno Nacional emitió un comunicado oficial rechazando los actos de violencia durante el paro minero en el Bajo Cauca y Nordeste de Antioquia, que ya lleva 11 días. El Gobierno insta a los manifestantes a cesar los hechos de violencia para reabrir el diálogo y normalizar la situación en la región.

El Gobierno Nacional se pronunció sobre la situación de violencia que ha persistido en el Bajo Cauca y Nordeste de Antioquia, como consecuencia del paro minero que se ha llevado a cabo en la región desde hace ya 11 días.
En un comunicado oficial, el Gobierno rechazó de manera contundente los actos de violencia que se han presentado durante el desarrollo de la protesta, los cuales han vulnerado los derechos de la población civil y han puesto en grave riesgo la integridad de miembros de la fuerza pública.
“Les insistimos a los manifestantes que han optado por las vías de hecho que la puerta al diálogo —el único camino para superar cualquier diferencia— sólo se reabrirá una vez cesen los hechos de violencia, tengamos normalización en el territorio; se supere el desabastecimiento y la población pueda contar con alimentos, medicinas y el pleno funcionamiento de hospitales, colegios y centros de atención de la niñez”, dice el comunicado publicado en la página de la Presidencia.
Son cerca de 12 municipios del Bajo Cauca y el Nordeste antioqueño que se encuentran afectados por el paro minero. Durante la jornada de este sábado, 11 de marzo, en donde la fuerza pública ha sostenido enfrentamientos con el Clan del Golfo en el Bajo Cauca antioqueño, se han revelado una serie de videos que demuestran la difícil situación de orden público que vive esta subregión, a pesar de que se ha logrado abrir paso a unas vías en el marco del paro minero.
En el Bajo Cauca han vuelto a bloquear dos vías en Caucasia y El Bagre, además, se registran algunos disturbios entre manifestantes del paro y la fuerza pública, que adelanta una intervención para recuperar el orden.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro se pronunció frente a la situación de orden público y afirmó que se han destinado 10.000 personas de la fuerza pública para apoyar en los municipios de Caucasia, El Bagre, Nechí, Tarazá, Cáceres y Zaragoza.
Pese a las reuniones que se han adelantado con el gobierno, aun no se han logrado grandes avances sobre los acuerdos, por lo que el Gobierno Nacional se levantó de la mesa de negociaciones y ha pedido suspender los bloqueos que se registran en la región.
El Gobierno Nacional también saludó las manifestaciones de rechazo de la violencia hechas por la Iglesia católica, por medio de la Diócesis de Santa Rosa de Osos. A este clamor se han sumado los habitantes y procesos organizativos que apoyan el paro minero y que están de acuerdo con que el Gobierno recupere las vías, la movilidad y priorice la atención humanitaria ante el desabastecimiento en el Bajo Cauca y del nordeste antioqueño.
El comunicado de Presidencia dice que el Gobierno ha estado presente en la región con cinco viceministros de Interior, Defensa, Ambiente, Minas y el subdirector del Departamento Nacional de Planeación, acompañados por los equipos técnicos. Además, en Medellín, los ministros de Defensa, Interior y la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con los mandos militares y de Policía y la Gobernación de Antioquia estuvieron al frente de las medidas adoptadas para despejar las vías y garantizar la seguridad y los derechos de los habitantes de la región.
“De darse las condiciones para reanudar el diálogo, insistiremos en la creación y puesta en funcionamiento del distrito minero, así como en el plan de formalización de la minería, que garantice respeto por el medio ambiente y el derecho al trabajo, que les permita contar con el apoyo del Estado en el desarrollo de sus actividades productivas”, dice la comunicación.
Por su parte, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, publicó un video en su cuenta de Twitter en donde se ve a una ambulancia incendiada. “Bárbaros. ¿Esto es protesta pacífica? Esto no se ve ni en los conflictos más agudos. La fuerza pública, con firmeza, con legalidad, debe continuar en la tarea de restablecer el orden y las libertades”, manifestó.
Sin embargo, Gaviria destacó algunos avances en la solución de la problemática suscitada por el paro minero, los más importantes fueron el compromiso de los mineros de apartarse de las acciones violentas que se han venido produciendo en el territorio y la recuperación de la movilidad, por parte de la fuerza pública, en algunas vías que tenían obstruido el paso.
