Antioquia
Antioquia registra aumento del 100% en contagios por coronavirus
A la fecha, este departamento registra una ocupación de camas UCI del 80,7%, lo que equivale a 780 pacientes hospitalizados, 129 de los cuales son pacientes Covid.

Entre el 20 y el 24 de diciembre, Antioquia venía registrando un promedio diario de 400 casos (o menos) de personas contagiadas por coronavirus. No obstante, pasado el fin de semana, este departamento amaneció con un promedio de 798 contagios diarios.
María Angélica Maya, infectóloga del Hospital San Vicente Fundación, explicó que, además del descuido de los ciudadanos a la hora de guardar los protocolos de bioseguridad, una de las explicaciones para el aumento exponencial de contagios es la probabilidad de que la variante ómicron ya esté circulando en Antioquia, aunque no haya pruebas concretas de laboratorio que confirmen esa sospecha.
“Ómicron es una variante que ha mostrado que tiene mayor número de casos de enfermedad leve que de enfermedad grave. Eso unido a la vacunación y a la inmunidad natural que ya tenemos, hace que esperemos mayor número de casos de enfermedad sintomática leve”, señaló Maya.
Además, el Instituto Nacional de Salud (INS) dio a conocer 10 muertes más: cuatro en Medellín, dos en Envigado y de a una en Itagüí, Vegachí, Concordia y Turbo; con lo que el departamento alcanzó un total de 16.903 fallecimientos relacionados con el virus.
Por su parte, Lina Bustamante, secretaria de Salud de Antioquia, dijo que lo más probable es que el número de contagios siga creciendo en los días que restan del año y las dos primeras semanas del 2022, en razón a las festividades decembrinas.
Así las cosas, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá es, en particular, la región de Colombia que más aumento de casos positivos registra, aportando la mayoría de los nuevos contagios que se han presentado en Antioquia.
El Colegio Médico pide a las autoridades departamentales que suspendan las celebraciones colectivas de fin de año ante la llegada de la variante ómicron y la saturación en un 90 % de las camas UCI en Medellín .
“Ante la circulación confirmada de la variante ómicron en nuestro país que muchos expertos consideran dos veces más contagiosa que la variante Delta, hacemos un llamado a toda la comunidad en la suspensión de cualquier celebración colectiva durante las festividades de final de año” dijo el presidente del Colegio Médico de Antioquia, doctor Carlos Valdivieso.
