Amalfi, Antioquia
10 planes para hacer en Amalfi
Amalfi es conocido popularmente como “La Tierra del Tigre”, debido a una historia local sobre un felino que habitó la región. Sin embargo, el territorio es parte de un corredor biológico relevante para la conservación del jaguar.
Amalfi, municipio del Nordeste de Antioquia, ofrece actividades que combinan naturaleza e historia. Conocido como ‘La Tierra del Tigre’, su territorio incluye reservas hídricas, cerros tutelares y vestigios arqueológicos de la cultura Tahamí.
Con una altitud de 1.550 metros sobre el nivel del mar, Amalfi tiene una temperatura promedio de 22 grados centígrados, correspondiente a un clima templado húmedo. Su economía se ha basado históricamente en la ganadería, la explotación maderera y los cultivos de caña de azúcar y café.
Cómo llegar a Amalfi desde Medellín
Para viajar a Amalfi desde Medellín, los buses parten de la Terminal de Transportes del Norte. La empresa que cubre esta ruta es Coonorte, con frecuencias diarias. El trayecto terrestre tiene una duración aproximada de tres horas y media a cuatro horas, dependiendo de las condiciones de la vía y el estado del tráfico.
El costo del pasaje por trayecto se sitúa generalmente entre $40.000 y $45.000 COP. La ruta pasa por municipios como Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa, antes de tomar el desvío hacia Cisneros y continuar el ascenso hacia Amalfi. Aunque el municipio cuenta con el Aeropuerto El Río, ubicado en el Valle del Riachón, este no opera vuelos comerciales regulares, siendo su uso principalmente para vuelos chárter o institucionales.
Te puede interesar: ¿Cómo llegar a Amalfi, Antioquia?
Parque Carlos Segismundo de Greif
El parque principal de Amalfi funciona como el centro de la vida social y comercial del municipio. Su nombre rinde homenaje al ingeniero sueco Carlos Segismundo de Greif, quien diseñó el trazado urbano. Esta planificación es la razón por la que Amalfi es conocido como “El Ajedrez Antioqueño”, debido a la precisión de sus calles y carreras.
Museo Arqueológico
Ubicado dentro de la Casa de la Cultura, el Museo Arqueológico fue establecido en 2004. Este espacio está dedicado a la preservación y exhibición del patrimonio histórico de la región. Alberga piezas que evidencian la presencia de las culturas indígenas Tahamíes, Yamesíes y Guamocoes, quienes habitaron este territorio antes de la colonización. Los horarios de visita suelen estar sujetos a los de la Casa de la Cultura.
Petroglifos El Encanto
Localizados en la vereda El Encanto, estos petroglifos son vestigios de los primeros habitantes de la región. Se trata de dibujos tallados en piedra atribuidos a la cultura Tahamí. El sitio se encuentra en una zona verde y representa uno de los hallazgos arqueológicos más relevantes del municipio, ofreciendo un vistazo a las formas de comunicación ancestrales.
Alto del Cristo
Amalfi está rodeado por cuatro cerros tutelares. El Alto del Cristo, o Alto de las Cruces, es uno de los más visitados. Es un sitio de peregrinación religiosa, especialmente durante la Semana Santa. El sendero hasta la cima está marcado por catorce cruces que representan el Viacrucis, donadas por familias locales. En la cumbre se encuentra un monumento de un Cristo crucificado.
Alto de la Línea o de la Virgen
Este es otro de los cerros tutelares, que combina el interés ecológico con el turismo religioso. En su cima se localiza una escultura en honor a la Virgen María. El ascenso a este alto ofrece vistas panorámicas del casco urbano y del paisaje montañoso característico del Nordeste antioqueño.
Jardín Botánico y Fuente San Ignacio
Considerado una Reserva Natural del municipio, el Jardín Botánico alberga un bosque nativo y una diversidad de especies de flora local. Su principal atractivo es la Fuente de San Ignacio, un nacimiento de agua que provee del líquido potable a la cabecera municipal. Es un espacio utilizado para la educación ambiental y el senderismo de bajo impacto.
Los Tequendamitas
Este paraje natural se encuentra en las afueras del casco urbano. Está compuesto por una serie de caídas de agua y pozos naturales rodeados de bosque nativo. Es uno de los balnearios tradicionales del municipio, utilizado para actividades de esparcimiento y contacto con la naturaleza.
Cascada Caracolí
Ubicada en la vereda del mismo nombre, esta caída de agua natural desciende desde la parte alta de la montaña. El entorno está compuesto por vegetación nativa de la región. El acceso suele requerir una caminata, siendo un destino frecuente para quienes practican senderismo.
Valle del Riachón
Este valle es geográficamente significativo para Amalfi. Es el lugar donde se ubica el Aeropuerto El Río. El valle está atravesado por el río Riachón, una de las fuentes hídricas importantes del municipio. La zona ofrece un paisaje amplio, que contrasta con las zonas más montañosas.
Embalses Porce II y III
Los embalses Porce II y Porce III forman parte del paisaje y la economía de Amalfi. La riqueza hídrica del municipio, alimentada por ríos como el Porce y Riachón es aprovechada para la generación de energía. La magnitud de estos embalses se puede apreciar desde diferentes puntos de las vías de acceso.
Consejos prácticos para la visita
Debido a su clima templado húmedo, es recomendable llevar ropa cómoda para caminar y protección para la lluvia, ya que las precipitaciones pueden ser frecuentes. Para las visitas a sitios naturales como Los Tequendamitas o la Cascada Caracolí, se requiere calzado con buen agarre.